Explora toda la información relativa a la Clave LADA 869. Aprende sobre los estados, ciudades y localidades que emplean este código de área y la forma correcta de marcar un número con este prefijo. Te proporcionaremos las pautas para realizar llamadas desde líneas fijas o móviles, ya sea en territorio nacional o desde el exterior. Además, recibirás consejos clave sobre cómo actuar si enfrentas una situación de extorsión telefónica usando esta Clave LADA.
¿Qué regiones en México utilizan la LADA 869? Este código de área es exclusivo del estado de Coahuila, cubriendo 6 poblaciones significativas.
A continuación, te presentamos un desglose completo de estados, localidades y poblaciones asociadas a la Clave LADA 869:
| Estado | N° de Clave LADA | Localidades |
|---|---|---|
| Estado de Coahuila | 869 | Cuatrocienegas |
| Estado de Coahuila | 869 | Lamadrid |
| Estado de Coahuila | 869 | Nadadores |
| Estado de Coahuila | 869 | Ocampo |
| Estado de Coahuila | 869 | Sacramento |
| Estado de Coahuila | 869 | San Buenaventura |
Guía de Marcación para LADA 869
Si buscas realizar una llamada utilizando el prefijo 869, sigue la nueva normativa de marcación en México establecida por la Secretaría de Telecomunicaciones. Para llamar con la Clave LADA 869, se marca de la siguiente manera: 869 XXX XX XX. Y para llamadas internacionales hacia esta zona, agrega el código de país de México, es decir, marca: +52 869 XXX XX XX.
Protocolo ante Llamadas de Extorsión desde la Clave LADA 869
Si recibes una llamada del código 869 y no reconoces el número, te sugerimos no atender. En caso de que contestes y te enfrentes a una situación de extorsión, como un secuestro ficticio o demanda de dinero, no accedas a sus peticiones. Cuelga inmediatamente, contacta a tus seres queridos y reporta el incidente a las autoridades, utilizando el número de emergencia nacional en México, el 911.