En esta publicación, te revelaremos datos cruciales sobre la Clave LADA 866. Exploraremos las regiones, ciudades y localidades que la utilizan y te instruiremos sobre cómo efectuar llamadas con este código de área. Aprenderás a realizar llamadas desde teléfonos fijos o móviles, tanto si son locales como nacionales o internacionales. Además, te ofreceremos estrategias efectivas para afrontar situaciones de extorsión telefónica utilizando esta clave LADA.
¿Cuál es el Origen de la LADA 866 en México?
- Número de Clave: El código asignado es 866.
- Ubicación: Correspondiente al estado de Coahuila.
- Comunidades: Se asigna a seis localidades mexicanas.
Conoce a continuación el listado detallado de estados, localidades y comunidades vinculadas a la Clave LADA 866:
Estado | N° de Clave LADA | Localidades |
---|---|---|
Estado de Coahuila | 866 | Primero de Mayo |
Estado de Coahuila | 866 | Ocho de Enero |
Estado de Coahuila | 866 | Castaños |
Estado de Coahuila | 866 | Abasolo |
Estado de Coahuila | 866 | Frontera |
Estado de Coahuila | 866 | Monclova |
Instrucciones para Marcar la LADA 866
Si necesitas realizar una llamada utilizando el prefijo 866, sigue la nueva normativa de marcación en México, promovida por la Secretaría de Telecomunicaciones:
- Para llamadas locales: Marca 866 seguido del número local.
- Desde el extranjero: Añade el prefijo de México (+52) antes del 866.
Medidas Preventivas Ante Llamadas de Extorsión con la LADA 866
En caso de recibir una llamada desconocida de la LADA 866, te sugerimos no contestar. Si has atendido y se menciona un secuestro o te solicitan dinero, no accedas a sus demandas. Cuelga inmediatamente, verifica el bienestar de tus seres queridos e informa a las autoridades competentes.
Para denunciar una extorsión telefónica con esta clave LADA, comunícate con el 911, el número de emergencia nacional en México.