Explora en profundidad la Clave LADA 469. Conoce las regiones, urbes y localidades que emplean este prefijo para llamadas de larga distancia. Aprende cómo realizar llamadas desde líneas fijas o móviles, ya sea dentro del territorio nacional o desde el extranjero. Además, recibirás orientación sobre cómo manejar situaciones de extorsión telefónica asociadas a esta clave.
Origen de la Clave LADA 469
El prefijo 469 se asigna al estado de Guanajuato, cubriendo 18 localidades en esta región de México.
Detalle de Localidades con la Clave LADA 469
Descubre la relación completa de estados, localidades y poblaciones vinculadas a la Clave LADA 469:
Estado | Clave LADA | Localidades |
---|---|---|
Estado de Guanajuato | 469 | Palo Verde, Palo Alto de Abajo, Ordeñita de Barajas, Magallanes, Los Ocotes, Lagunillas, Laguna Larga de Cortes, La Estancia del Refugio, La Calle, La Cal Grande, La Atarjea, Huandarillo (Guandarillo), Estación Pénjamo, El Mármol, Cruces de Rojas, Corralejo de Hidalgo, Colonia Morelos, Buenavista de Cortés |
Instrucciones para Llamar a la Clave LADA 469
Para comunicarte utilizando la Clave LADA 469, sigue la nueva normativa de marcación en México, promovida por la Secretaría de Telecomunicaciones:
- Desde México: Marca 469 seguido del número local.
- Desde el extranjero: Añade el código del país (+52) antes del prefijo y el número local. Por ejemplo: +52 469 XXX XX XX.
Actuación ante Llamadas de Extorsión desde la Clave LADA 469
Si recibes una llamada desconocida de la LADA 469, es recomendable no contestar. En caso de haber respondido y enfrentarte a una situación de extorsión, como un falso secuestro o demanda de dinero, no accedas a sus demandas. Cuelga inmediatamente, verifica el bienestar de tus seres queridos y notifica a las autoridades locales. Para reportar una extorsión telefónica desde este prefijo, comunícate con el 911, número de emergencia en México.