En este artículo, revelaremos información integral acerca de la Clave LADA 246. Exploraremos las regiones, municipios y comunidades que utilizan este código telefónico y cómo efectuar llamadas empleando esta clave de larga distancia. Aprenderás a realizar llamadas desde teléfonos fijos o móviles, ya sea para llamadas locales, nacionales o internacionales. Además, te ofreceremos consejos esenciales sobre cómo actuar ante llamadas de extorsión telefónica provenientes de este código.
Origen y Ubicación de la Clave LADA 246
La Clave LADA 246 se asocia específicamente con el estado de Tlaxcala, abarcando un total de 13 localidades dentro de México. A continuación, te presentamos una lista completa de estas localidades.
Detalles de Localidades y Poblaciones
Estado | Número de Clave LADA | Localidades |
---|---|---|
Estado de Tlaxcala | 246 | Zacatelco, Santa Maria Nativitas, San Tadeo Huiloapan, San Pedro Tlalcuapan de Nicolás, San Damián Texoloc, Panotla, Alcotitla, Chiautempan, San Bartolomé Cuahuixmatlac, San Marcos Contla, San Rafael Tenanyecac, Santa Ana Nopalucan, Tlaxcala |
Instrucciones de Marcación
Si buscas llamar utilizando el prefijo 246, sigue la nueva normativa de marcación en México, impulsada por la Secretaría de Telecomunicaciones. Para llamadas locales o nacionales, simplemente marca:
246 XXX XX XX. Para llamadas internacionales, añade el código de país de México +52, quedando de la siguiente manera: +52 246 XXX XX XX.
Actuación Ante Llamadas de Extorsión
Si recibes una llamada del código 246 y desconoces el origen, te sugerimos no contestar. En caso de haber contestado y enfrentar una situación de extorsión, como un falso secuestro o la petición de depósito de dinero, te instamos a colgar inmediatamente, contactar a tus seres queridos y notificar a las autoridades. Para denunciar estas situaciones en México, comunícate con el 911.